Mostrando las entradas con la etiqueta Instalacion. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Instalacion. Mostrar todas las entradas

lunes, 31 de julio de 2023

Instalar Ubuntu Server en Raspberry Pi 4

Hola, creo que publicando esta nueva entrada he cumplido con la meta que me propuse al final de la entrada anterior: Ensamble e instalación de Raspberry Pi 4.

Esta entrada hace parte de la serie de entradas para documentar el proceso, desde el ensamble, la instalación y la configuración de la Raspberry Pi 4 como servidor, hasta el despliegue de una aplicación backend para exponer un servicio de API REST que podré consumir desde el mundo exterior haciendo uso del servicio Cloudflare Tunnel.

En esta entrada, a diferencia de la entrada anterior, voy a documentar un paso a paso usando capturas de pantalla del proceso de Instalar Ubuntu Server en Raspberry Pi 4. Uno de los objetivos con esta serie de entradas para documentar los procesos es hacerlo de la forma más simple posible y de forma concreta, sin profundizar en detalles técnicos, haciendo una documentación lo más simple posible que pueda ser fácilmente interpretada.


Requerimientos:
  • Tarjeta de memoria SD Clase 10 A1, con lector de memoria SD a USB

En la construcción del paso a paso de esta entrada, estoy usando como sistema operativo host un Linux Ubuntu Desktop 22.04.2 LTS.



Paso 1:

Desde la aplicación Raspberry Pi Imager, debemos seleccionar la opción "Choose OS". Aquí vamos a tener múltiples opciones, y para el caso específico de esta serie de entradas, vamos a seleccionar la opción "Other general-purpose OS".



Paso 2:

En la siguiente lista de opciones, debemos seleccionar "Ubuntu" como sistema operativo de propósito general.



Paso 3:

Para el propósito de esta guía, debemos seleccionar como sistema operativo "Linux Ubuntu Server 22.04.2 LTS (64-bit)", el cual tiene soporte extendido para Raspberry Pi 4.



Paso 4:

Debemos conectar previamente nuestra tarjeta de memoria SD con lector de memoria SD a USB a nuestro equipo y seleccionar la opción "Choose Storage". Se recomienda el uso de una tarjeta de memoria SD Clase 10 A1 de 32GB o superior.



Paso 5:

En la lista de dispositivos de almacenamiento, debemos seleccionar el correspondiente a nuestra tarjeta SD. En tu caso, que tienes conectada una tarjeta SD de 128GB, selecciona esa opción.



Paso 6:

Seleccionar "Configuración avanzada" en la opción del icono con forma de engranaje es una de las ventajas de usar la herramienta Raspberry Pi Imager.

A través de esta opción, podremos ajustar ciertos parámetros del sistema operativo antes de su instalación. La mayor ventaja es que no necesitaremos un monitor externo para conectar la Raspberry Pi 4 y hacer los ajustes necesarios. En cambio, podremos acceder a nuestra Raspberry Pi 4, que estará conectada a la red local, desde un cliente SSH en algún equipo externo que también esté conectado a la misma red local.







Paso 7:

Finalmente, seleccionamos el botón "Write" para iniciar el proceso de instalación. Este proceso puede llevar un tiempo, ya que primero descarga la imagen del sistema operativo y luego la instala en la tarjeta SD con la configuración previamente definida.




Listo, eso es todo, al final del proceso podemos extraer la tarjeta SD de nuestro equipo para posteriormente instalar la tarjeta SD en nuestra Raspberry Pi 4.

En la próxima entrada voy a documentar los primeros pasos, en el proceso de configuración inicial, una vez nos conectemos mediante un cliente SSH a nuestra Raspberry Pi 4.



Espero publicar mi próxima entrada lo más pronto posible y no hasta el próximo año.

martes, 18 de julio de 2023

Ensamble e instalación de Raspberry Pi 4

Año 2023, diez años después de haber publicado mi primera entrada en el blog de Idea Falaz y 2 años después de haber publicado mi última entrada en el blog, voy a dedicar un poco de mi tiempo para escribir una serie de entradas relacionadas con el uso de la Raspberry Pi 4.

Mi objetivo al escribir esta serie de entradas consiste en documentar el proceso, desde el ensamble, la instalación y la configuración de la Raspberry Pi 4 como servidor, hasta el despliegue de una aplicación backend para exponer un servicio de API REST que podré consumir desde el mundo exterior haciendo uso del servicio Cloudflare Tunnel.


Requerimientos:

Estos son todos los componentes mínimos necesarios para poder ensamblar e instalar una Raspberry Pi 4. Para el objetivo de esta guía, estoy utilizando una Raspberry Pi 4 de 8 GB de RAM y una tarjeta SD de 128 GB.

  • Raspberry Pi 4


  • Acrylic Case


  • Disipadores


  • Adaptador de Corriente de 5 voltios a 3 Amperes, tipo C


  • Tarjeta de memoria SD con lector de memoria SD a USB


  • Cable HDMI a Micro HDMI



El proceso de ensamblaje es bastante sencillo, y para documentar el proceso, he creado un video paso a paso:




Mi recomendación es adquirir un kit que incluye todos los componentes requeridos. En mi caso, yo adquirí uno desde la tienda de AliExpress:



Listo, esta entrada es bastante corta y el video resume todo el proceso paso a paso de lo que se debe hacer para ensamblar una Raspberry Pi 4.

En las siguientes entradas, publicaré información sobre la instalación y la configuración de la Raspberry Pi 4 como servidor, utilizando una imagen de Linux Ubuntu Server. Luego, llegaré hasta el despliegue de una aplicación backend para exponer un servicio de API REST que podré consumir desde el mundo exterior, haciendo uso del servicio Cloudflare Tunnel.

Espero publicar mi próxima entrada lo más pronto posible y no hasta el próximo año.

Update:


👇

jueves, 2 de mayo de 2019

Instalar Docker en Windows 10 Home

Aquí quiero compartir el proceso para instalar Docker en Windows 10 Home, mediante la instalación de Docker Toolbox ya que la versión Docker Desktop para Windows no puede ser instalar en Windows Home.


Paso 1 Descargar

Primero tenemos que descargar el instalador de Docker Toolbox desde el repositorio oficial con la ultima versión estable [https://github.com/docker/toolbox/releases]

Descarga Docker Toolbox
Descarga Docker Toolbox

Paso 2 Instalar

El siguiente paso después de realizar la descarga del instalador de Docker Toolbox es iniciar la instalación, como cualquier otra aplicación de Windows solo es doble click en el archivo descargado y el resto del proceso es hacer click en siguiente.

Instalar Docker Toolbox
Instalar Docker Toolbox

Al finalizar la instalación en la ultima ventana solo se debe desmarcar la opción "View Shortcuts in File Explorer" y hacer click en Finalizar.


Paso 3 Configuración

Una vez ha sido instalado el Docker Toolbox, en la primera ejecución se realiza la Configuración de las herramientas necesarias para poder hacer uso de Docker.

Configurar Docker Toolbox
Configurar Docker Toolbox

En la primera ejecución usando el "Docker Quickstart Terminal" desde esta terminal se realiza toda una serie de procesos e instalaciones adiciones para poder hacer uso de Docker.

Si por alguna razón durante el proceso tenemos algún error relacionado con el Network Adapter de VirtualBox, tenemos que instalar nuevamente el Docker Toolbox pero seleccionando durante la instalación la opción "Install VirtualBox with NDIS5 driver", al finalizar la instalación Reiniciar el Windows y nuevamente ejecutar el "Docker Quickstart Terminal".

Error Network Adapter
Error Network Adapter
Solucion Network Adapter
Solucion Network Adapter
Cuando todo el proceso de Configuración de Docker Toolbox finaliza con éxito, en la terminal Docker Quickstart Terminal nos muestra un mensaje donde disponemos de un prompt para trabajar con Docker como lo hacemos en Linux.

Docker Quickstart Terminal
Docker Quickstart Terminal

Paso 4 Hola Mundo

Finalmente ya tenemos todo lo necesario para poder trabajar con Docker, el paso final para comprobar que Docker está instalado correctamente es ejecutar el Contenedor del clásico Hola Mundo.

Docker Hola Mundo
Docker Hola Mundo

También podemos comprobar la versión de Docker instalada, las imágenes descargadas y los contenedores que tenemos.

Docker
Docker

Listo, eso es todo el proceso que quiero compartir sobre como instalar Docker en Windows 10 versión Home, aunque yo soy usuario Linux, existen personas que les puede servir esta breve guía en algún momento.



miércoles, 31 de diciembre de 2014

Instalar Mod Minimap VoxelMap Para Minecraft Launcher 1.8


MiniMap
VoxelMap MiniMap



En mis primeros pasos en el mundo de Minecraft me perdía muy fácil, soy demasiado Noob para ese juego, por lo que buscando en algunos blogs encontré que existen Mods para instalar en Minecraft el cual nos permite tener un Mini Mapa del mundo Minecraft en donde podemos ubicar nuestra casa y lo mas interesante es la posibilidad de crear marcadores en el Mundo para ubicar fácilmente por ejemplo recursos, aldeas, minas, etc.


Ya que uso la ultima versión de Minecraft, mediante un Launcher actualizable en la versión 1.8 y 1.8.1 no encontraba un Mod de MiniMap para esta versión, hasta que finalmente encontré un Mod que se llama VoxelMap y que se instala fácilmente mediante el Plugin de instalación de Mod para Minecraft Launcher que se llama LiteLoader.


Para que sea fácil de entender la instalación del Mod hice un video en el cual pueden seguir el paso a paso.


Si tienen algún problema, recomiendo que tengan instalado el Launcher Actualizable a 1.8.1 el cual pueden Descargar y también ver como se instala en la siguiente entrada:



En la anterior entrada también encuentran el Link para Descargar el Launcher junto con el Mod VoxelMap para el MiniMap.


Finalmente en el siguiente video pueden seguir el paso a paso de como instalar el Mod:












Fuentes:

http://www.liteloader.com/download
http://minecraft.curseforge.com/mc-mods/225179-voxelmap
http://www.minecraftforum.net/forums/mapping-and-modding/minecraft-mods/2261180-voxelmap-1-8-a-minimap

viernes, 22 de agosto de 2014

Instalar Joomla 2.5 Método Convencional Paso a Paso

En esta entrada quiero publicar los pasos a seguir para la instalación del famoso CMS (Sistema de Gestión de Contenido) Joomla en su versión 2.5 en un ambiente de ejecución web LAMP sobre un sistema operativo Linux basado en Debian, en este caso uso Ubuntu 14.04 LTS.

Comparto el método de instalación convencional de Joomla 2.5 aunque esta versión solo tenga soporte hasta finales de este año (31 de Diciembre de 2014) porque en ciertas situaciones es necesario trabajar con esta versión en especifico, como me ha sucedido a mi.


Antes de continuar estos son los requerimientos:
  • PHP 5.2.4+
  • MySQL 5.0.4+
  • Apache 1.3+

En una entrada anterior expliqué la Instalación paso a paso de un Servidor Web LAMP sobre Ubuntu 14.04 LTS, pueden ver como se hace la instalación de PHP, MySQL y Apache en la siguiente entrada:




Una vez instalado el servidor web LAMP en Ubuntu y confirmado que cumplimos los requerimientos, podemos descargar Joomla 2.5 y ejecutar su instalación.




Instalación


Paso 1: Descomprimimos el archivo .zip el cual genera un directorio con los archivos de Joomla a este directorio le cambiamos el nombre, en mi caso, para seguir el paso a paso lo nombro como Joomla, aunque para casos de la vida real solo necesitamos el contenido del directorio que descomprimimos.


Paso 2: Copiamos el directorio Joomla en el directorio raíz de Apache, en mi caso este directorio está en /var/www/html


Paso 3: Para iniciar la instalación, desde el navegador web, accedemos a la URL http://localhost/Joomla/ desde donde se ejecuta el menú de instalación de Joomla paso a paso.


Paso 4: La primer pantalla nos pregunta el idioma que deseamos usar.

Idioma Joomla
Idioma Joomla

Paso 5: En la siguiente pantalla se realiza una comprobación de requerimientos y configuraciones recomendadas para poder instalar Joomla, en mi caso y es posible que les pueda suceder, muestra los siguientes errores:

Error Joomla
Error Joomla

Error 1:
configuration.php Escribible

Para solucionar este error, se hace lo siguiente: debemos crear un archivo con permisos de escritura dentro del directorio Joomla es decir en /var/www/html/Joomla/ así: touch configuration.php y agregamos permisos de escritura al archivo: chmod o+w configuration.php

Error 2:
Área de intercambio ('buffer') de salida

Para solucionar este error, se hace lo siguiente: debemos modificar el archivo: sudo vi /etc/php5/apache2/php.ini y modificar la linea output_buffering = 4096 cambiando el 4096 por off quedando así: output_buffering = off

Guardamos el archivo y debemos reiniciar Apache: sudo /etc/init.d/apache2 restart

Solucionados estos dos errores procedemos a comprobar nuevamente:

Solucion Error Joomla
Solución Error Joomla


Paso 6: En este paso nos muestran la licencia y se asume que aceptamos la licencia para usar Joomla.


Paso 7: Todo el contenido que generamos en Joomla se almacena en una Base de Datos, en este paso nos pregunta algunos parámetros de conexión a la base de datos de MySQL.

Aprovechamos el uso de phpMyAdmin para crear una base de datos dedicada a Joomla:

Crear DB phpMyAdmin
Crear DB phpMyAdmin

Finalmente configuramos los parámetros de conexión a la base de datos de MySQL:

Base de Datos Joomla
Base de Datos Joomla

Paso 8: En este paso nos pregunta la configuración para conexiones FTP esto lo podemos saltar por que es opcional y estamos trabajando localmente.


Paso 9: En este paso realizamos la configuración general del sitio que estamos creando en Joomla, algunos parámetros son opcionales, pero para usuarios principiantes es recomendado instalar los ejemplos predeterminados antes de continuar.


Paso 10: Si todo fue correctamente configurado este seria el paso final donde nos informa que debemos eliminar el directorio de instalación que está dentro del directorio de Joomla.

Finalizar Joomla
Finalizar Joomla
Si al hacer click en el botón Eliminar carpeta de instalación se genera un error, debemos eliminar esta carpeta manualmente, debemos eliminar la carpeta /var/www/html/Joomla/installation/

Finalmente podemos comprobar que todo esta correctamente instalado visitando el sitio que creamos en Joomla y accediendo al panel de administración del sitio de Joomla:


URL del sitio construido en Joomla: http://localhost/Joomla/

Sitio Web Joomla
Sitio Web Joomla

URL del panel de administración del sitio construido en Joomla: http://localhost/Joomla/administrator/

Admin Joomla
Admin Joomla
Panel Admin Joomla
Panel Admin Joomla


Listo eso seria todo lo necesario para instalar y configurar Joomla en su versión 2.5 para empezar a trabajar generando contenido, actualizando las plantillas y podemos instalar plugins según sea el caso.



Ahora si toda esta carreta que han leído no la entienden o no les queda claro, pueden ver el siguiente video donde se muestra lo anteriormente escrito: