Mostrando las entradas con la etiqueta javascript. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta javascript. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de julio de 2016

Proyecto Inicial en Ionic2 y Angular2 usando una Plantilla en Blanco

En esta entrada quiero compartir mis primeros pasos en un intento por aprender a usar el Framework Ionic2 para desarrollar Aplicaciones Híbridas.

Ionic2 actualmente está en versión Beta, los desarrolladores del Framework han hecho importantes cambios, ahora ha sido desarrollado usando la ultima versión del Framework Angular2.

La versión de Angular2 también tiene importantes cambios, lo mas destacado es el uso de TypeScript el cual es un lenguaje de programación que hereda de JavaScript, TypeScript incorpora Tipado de datos y definición de Objetos basados en Clases. Con TypeScript podemos configurar la versión de ECMAScript para la cual el código TypeScript será compilado en código JavaScript nativo.



Entorno de Desarrollo


Para crear proyectos en Ionic2 primero tenemos que configurar nuestro entorno de desarrollo, para esto tenemos que instalar los siguientes programas:



Node.js

En la Internet existen muchos tutoriales de como instalar Node.js por lo tanto no voy a copiar y pegar en esta entrada como se hace la instalación, pero si recomiendo la documentación oficial de Node.js para realizar el proceso según el tipo de sistema operativo que se tenga.




NPM

Es un gestor de paquetes para Node.js con este programa podemos instalar paquetes desarrollados para Node.js JavaScript. Recomiendo la documentación oficial de instalación para NPM.




Ionic2

Suponiendo que se han instalado correctamente Node.js y NPM ahora el paso siguiente es instalar el SDK de Ionic2, igual que los programas anteriores no voy a copiar y pegar como se hace la instalación pero si recomiendo la documentación oficial.


Según la documentación oficial Ionic2 todavía está en versión beta pero podemos seguir creando proyectos de Ionic en la versión 1, por defecto al crear proyectos estos se crean por ahora en Ionic1.

Para poder crear proyecto en Ionic2 hay que indicarlo de forma explicita usando una bandera en el comando para crear el proyecto, esta bandera es --v2 un ejemplo sería:

$ ionic start proyecto --v2

En Ionic2 ya se implementa Angular2 por lo tanto no tenemos que instalar nada, por que Ionic automáticamente descarga y configura las dependencias necesarias.




Atom

Para escribir nuestro código JavaScript recomiendo el editor de texto inteligente Atom me ha gustado mucho usarlo ademas recomiendo instalar el paquete Atom TypeScript para el desarrollo de aplicaciones usando TypeScript que nos va a servir mucho.





Crear un Proyecto


Ahora que tenemos todo instalado podemos crear un primer proyecto en Ionic2, para esto tenemos que ejecutar desde una terminal el siguiente comando:

$ ionic start demo0 blank --v2

Como escribí inicialmente cuando se instala Ionic por defecto al crear los proyectos estos se crean con la versión Ionic1 y no con la versión Ionic2 por que actualmente está en versión Beta. Para crear un proyecto en Ionic2 hay que especificarlo con el uso de la bandera --v2.

Cuando se ejecuta el comando se crea el directorio demo0 para el proyecto, se descargan las librerías y plugins necesarias ademas se descarga la plantilla Blank para crear un proyecto en blanco desde el cual iniciar.



Estructura del Proyecto


El directorio demo0 del proyecto Ionic2 tiene la siguiente estructura:

.
├── app
├── config.xml
├── gulpfile.js
├── hooks
├── ionic.config.json
├── node_modules
├── package.json
├── plugins
├── resources
├── tsconfig.json
├── tslint.json
├── typings
├── typings.json
└── www

7 directories, 7 files


Por ahora solo nos interesa conocer lo siguiente, en el directorio app vamos a tener todo el código fuente que vamos a escribir para nuestra aplicación, se puede relacionar con el ambiente de desarrollo de nuestra aplicación, en el directorio www es donde se genera y código fuente compilado para poner en producción, es decir, es el código de nuestra aplicación que ha sido optimizado para ejecutarse. En el archivo config.xml se encuentra información sobre nuestra aplicación como el nombre, descripción y versión.

Si observamos el directorio app, tiene la siguiente estructura:

app/
├── app.ts
├── pages
└── theme

2 directories, 1 file


Si observamos el directorio www tiene la siguiente estructura:

www/
└── index.html

0 directories, 1 file



Ejecutar el Proyecto


Ahora podemos hacer una prueba de ejecutar el proyecto, para esto tenemos varias opciones:

Ejecuta la aplicación en el Navegador
$ ionic serve

Si tenemos dinero, ejecuta la aplicación en iOS
$ ionic run ios

Para los mas pobres, ejecutamos la aplicación en Android
$ ionic run android


Para hacer una prueba rápida ejecutamos la aplicación en el Navegador y podemos observar lo siguiente:

Ionic2 Plantilla Blank
Ionic2 Plantilla Blank


Realizar algunos Cambios


Esta es la plantilla en blanco que genera nuestro proyecto Ionic2 pero ahora queremos hacer algunos cambios para personalizar un poco nuestra aplicación.

Primero vamos a modificar el archivo config.xml para dar un nombre, descripción y numero de versión a nuestra aplicación.


Ahora si queremos cambiar el contenido que se muestra en la página de la plantilla en blanco debemos modificar el archivo home.html que está dentro del directorio app:

app/
├── app.ts
├── pages
│   └── home
│       ├── home.html
│       ├── home.scss
│       └── home.ts
└── theme
    ├── app.core.scss
    ├── app.ios.scss
    ├── app.md.scss
    ├── app.variables.scss
    └── app.wp.scss

3 directories, 9 files


NOTA: Es importante tener claro que no debemos modificar nada de lo que esté en el directorio www por que el contenido de este directorio se crea automáticamente por Ionic ademas todo lo que nosotros programemos debe estar en el directorio app.




Hacemos nuevamente una prueba rápida ejecutamos la aplicación en el Navegador y podemos observar lo siguiente:

Ionic2 Demo 0
Ionic2 Demo 0


Listo, por ahora eso es todo para empezar el intento de aprendizaje con Ionic2 y Angular2 próximamente voy actualizar esta entrada para mostrar la ejecución en un emulador y un dispositivo Android.


martes, 26 de abril de 2016

Instalar PhoneGap en Linux Ubuntu 16.04 LTS Xenial Xerus

En esta entrada menciono los pasos a seguir para instalar PhoneGap en una distribución Linux Ubuntu 16.04 LTS Xenial Xerus.

Con PhoneGap se pueden desarrollar aplicaciones híbridas construidas con tecnologías web como HTML, CSS y JavaScript. Permite el desarrollo ágil de aplicaciones con un único código fuente base para múltiples plataformas, iOS, Android, Windows.


Los pasos a seguir son los siguientes:



  • Paso 1: Instalar Node.js
usuario@linux~$ curl -sL https://deb.nodesource.com/setup_4.x | sudo -E bash -
usuario@linux~$ sudo apt-get install -y nodejs
usuario@linux~$ sudo apt-get install -y build-essential


  • Paso 2: Instalar Git
usuario@linux~$ sudo apt-get install git


  • Paso 3: Instalar PhoneGap
usuario@linux~$ sudo npm install -g phonegap@latest


Finalmente verificamos la instalación de PhoneGap y conocemos la versión mas reciente que se ha instalado:


usuario@linux~$ phonegap -version
6.2.0


Listo, eso es todo.

jueves, 30 de octubre de 2014

Estándar HTML5 Finalmente Terminado Por W3C


Estándar HTML5 W3C
Estándar HTML5 W3C


Por fin The World Wide Web Consortium - W3C - ha publicado la recomendación final del estándar HTML5, finalmente las especificaciones del Hypertext Markup Language - HTML - en la versión 5 se han terminado. El formato se ha definido para construir paginas y aplicaciones web en aras de una Plataforma Web Abierta.

El estándar HTML5 brinda a gran escala e independientemente del navegador web y el dispositivo la capacidad de ejecutar contenido Multimedia sin necesidad de plugins.

Se han desarrollado las especificaciones para comunicación en tiempo real, pagos electrónicos y desarrollo de aplicaciones mas seguras y que protejan la privacidad.

El "boom" del estándar HTML5 se ha venido viendo desde hace un par de años, pero la realidad es que este proyecto lo han estado desarrollando en la W3C desde hace ya mas de 8 años visualizando la era de la masificación de los dispositivos móviles, aplicaciones en Internet y la nube.


Caracteristicas de HTML5
Características de HTML5

Muchos desarrolladores han adoptado este estándar desde sus inicios, pero con el riesgo a que algunos navegadores web no adoptaran algunas especificaciones del estándar, pero a partir de ahora gracias a la W3C podemos estar seguros que los navegadores web deben adoptar este estándar.

Como ha mencionado el director del W3C Tim Berners-Lee “We expect to be able to share photos, shop, read the news, and look up information anywhere, on any device." no cabe duda que el nuevo estándar de HTML es un paso importante para reducir la Brecha Digital y un avance importante para el Internet de las Cosas.

Hoy en día el estándar HTML5 es un fundamento al concepto "Escribe una vez, Ejecuta donde quieras" que en desarrollo de software se conoce como Cross-platform el cual consiste en desarrollar aplicaciones de software que se ejecuten en multiples plataformas.

Actualmente los desarrolladores de aplicaciones móviles para múltiples plataformas como Android, Apple iOS y Windows Phone utilizan HTML5 junto con CSS3 y JavaScript para construir sus aplicaciones.

El W3C espera que con este nuevo estándar se construya lo que se conoce como Plataforma Web Abierta y sea el inicio para el desarrollo de aplicaciones multi-plataforma neutras.


El siguiente video muestra el trabajo de W3C para el Futuro de la Web:





Referencias:
The World Wide Web Consortium - http://goo.gl/zuZVrI
PCWorld - http://goo.gl/DdujZ4

sábado, 5 de abril de 2014

CodePen Útil Herramienta Para Desarrolladores Front-End

Esta entrada la quiero hacer para presentar una útil herramienta web que he descubierto por medio de alguna comunidad que sigo en Google+ o tal vez la he descubierto en algún tweet.

CodePen es muy interesante para las personas y desarrolladores web Front-End que necesiten hacer pruebas al "vuelo", experimentar nuevas características de HTML5, CSS3, JavaScript o simplemente se quiera jugar un rato con estas tecnologías de la web 2.0 y dejar volar la imaginación.

Lo interesante de esta herramienta es que podemos crear un perfil para crear y almacenar nuestros desarrollos o como lo llaman en CodePen crear un "Pen", ademas permite vincular nuestro perfil a una cuenta de GitHub y agregar nuestros perfiles en las redes sociales como LinkedIn, Google+, Twitter entre otros.

Otra de las características interesantes de CodePen es que podemos compartir cada Pen para que otros usuarios puedan comentar y votar, al igual que podemos generar un código o plantilla para insertar en otro sitio web o nuestro blog. También existe la posibilidad de ver otros "Pens" publicados y si nos interesa alguno podemos realizar un "Fork" para modificar, mejorar o crear un nuevo Pen.

Las posibilidades son casi infinitas, por lo tanto si quieren conocer más sobre esta útil herramienta pueden visitar el sitio web: http://codepen.io/

Hace unos días he creado mi perfil en CodePen, me ha parecido una muy buena herramienta, les comparto mi primer Pen:

See the Pen Test Pong by Sebastian Rios Sabogal (@Sebaxtian) on CodePen.

sábado, 7 de septiembre de 2013

Twitter en Blogger

Una de las cosas que quiero hacer para personalizar mi blog en blogger es poder insertar un gadget con el timeline de mis tweets en twitter, afortunadamente en la configuración de twitter existe una herramienta que nos facilita la creación de widgets para insertar en nuestro blog.

Un dato curioso es que en blogger a estas utilerías le llaman gadget y en twitter le llaman widget, tanto tecnicismo lo unico que hace es enredar a la gente y limitar en cierta medida en la vida cotidiana la evolución natural de la sociedad.

Bueno dejando tanto cuento voy a mencionar los pasos a seguir para poder colocar un cuadro con el timeline de nuestros tweets en blogger:


Paso 1

Ingresar en nuestra cuenta de twitter y buscar el menú de configuración, esto nos despliega las opciones de configuración de nuestra cuenta, es este caso debemos buscar la opción Widgets.






Paso 2

Debemos crear un nuevo widget, en este paso configuramos lo que nosotros queremos mostrar y personalizar el tamaño, la plantilla y el color del widget. Cuando terminemos de configurarlo nos muestran un código html que debemos copiar para posteriormente pegarlo en un gadget de blogger.






Paso 3

Ingresar en nuestra cuenta de blogger y buscar el menú diseño de nuestro blog al que deseamos agregar el widget de twitter.


Paso 4

Agregar un nuevo gadget al diseño del blog, este gadget se llama HTML/Javascript diseñado por Blogger.




Paso 5

Copiar en la configuración del gadget HTML/Javascript el código html que anteriormente copiamos de la configuración del widget de twiiter.




Paso 6

Solo queda para terminar ver el resultado en nuestro blog. Una ventaja del widget de twitter es que podemos realizar cambios desde nuestra configuración en twitter y estos se ven reflejados automaticamente en nuestro blog sin tener que copiar y pegar nuevamente el código html en el gadget de blogger.